Ir al contenido principal

A-sumas.

Mientras sumas o desifras
a solas las horas que arrumas
en privadas, públicas o intimas
rutinas, replicas, suplicas máscaras o disfraz.
Recapacitarás que para ello ya no hay cifras. 


Y si Miras tus días 

como experiencia vivida,
Veras como una tira comica que poca fecha indica:


¿Sobre-vida? 
No. Nisiquiera. 
¡Sobre nada bro!. 
Es vida sobre los hombros.
Muy poco haber.
Más bien deber,
Como un haber-en-no* 

en la tierra. 

Vida poca, si acaso muerte.
(H)echado a la suerte en dónde cada luego
no trae consigo
algo diferente.

Si acaso suplica 

Si acaso réplica 
Cosaa que convocan lo que ni a la vida o la muerte aplica.

Éste,,aquél, yo, tú, él. Cualquier sujeto.
Pocas veces de frente, quieto, en bruto.
Sin tiempo o tapujo, con-sola la propia mente (diferente). 


Más bien con consolas o champañas
se empieza y acompaña el luto
de no asumir y dejar ir el ser en el ente,
en vez de en lo abstracto.
Como quien no piensa lo que siente
y solamente pasa el rato. 


Sin embargo no se puede estar  siempre inconsciente
de lo amargo que se siente consumir diferente

a lo auténtico o único relevante para la mente
como lo existente en el arte.

Aun así  el resultado es contundente.

Poco ser, puro ente.
Pero no ente-endimiento o cimiento.

¡ja!
Todos lumpem. Gente sin tiempo.

interrumpen.
a si mismos y todos.
Por eso de no querer hacer lo mismo siempre
Y por eso variando apenas modos.

Hombre...
Es igual.
¿Qué alma animás?
acaso no mirás que a la final,
si es que terminas,
sólo aplicas para ser junto con hacer réplicas
dentro de las dinámicas económicas

Todo esto es mierda o banal,
más que mentira.
Por eso esta crítica.
Que en cualquier rutina verifica l

o que sumar ceros significa.

Comentarios