Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Materialidad

Los puntitos de tu piel

Entre la corteza y los sesos, hallamos nuestros sexos. No lugares, son puntos subterráneos. Que livianamente asoman a-la superficie de la fantasía. Un entonces tan lleno de posibilidades que no hay tiempo menos de decidir. Erotismo no es mente ni vanidosa razón. No se-pulcra un cuerpo cuando visceral es el corazón. Mi tacto, tus puntos. Y en viceversa un dual arrojo hacia el lenguaje de los ciegos. Un braille que toca más allá de la corteza Justo en lo más profundo y recóndito de nuestras sensibilidades. Puntos de placer, puntos de dolor una exótica y liviana combinación entre ambos tactos. Y arde la piel. Por el sensible y delicado rose con-centrados cuerpos y sus manos. Se recorre lo visible hasta lo invisible. Nada escapa al contacto Cada parte tiene sus puntos y cada punto tiene sus maneras de sentir. Manos que tocan como sin palpar. Inofensivas merodeadoras Que sólo procuran gemidos. Cuando los puntos de la piel se convierten en gemidos. E...

Thor-Mental

No sé qué es timón. Cuando en todo momento hay espejismos. Decepciones que a Thor mentan. Todavía no sé desde qué parte un Dios y un barco se enfrentan. Thor es mental, ante pequeño navío. Grande la tempestad. Timón advirtió, Thor enfurecido. Abajo agua alborotada, Arriba agua arrojada. En medio las restantes partículas de aire Dibujan el galeón Que presume mi goleta A Thor menté Martillo contra burbuja. Golpear fuerte No evita que lo emergente surja. La perspectiva es acotada a los limites infinitamente íntimos de la tormenta.  la vista no cambia con la mirada cuando se trata de espejismos. Y sólo lo que emerjo me permanece en el eterno paisaje de tempestad. ... Nutrientes de lo adverso alimentan un viaje Que continúa al son de la tormenta. Los fuertes vientos mueven intemperie en un navío que se dirige a la deriva. Las constantes lluvias permiten acceso a lo dulce ante tanta sal. El fuerte oleaje deja alimentos marinos en la popa. Y una qu...

Pan y ovino.

Al salmo respondemos todos: La pastoreidad* del señor en la iglesia se expía. La culpa se hace múltiplo de pan, aun sabiendo que, entonces, con el vino lo mismo sucedería. Y al reducirse la naturaleza en humanos paraísos y deidades. La tierra y el barro  hicieron masa para las ingenuas libertades. .... Ocultando lo que se sabe, muestra sólo lo que haiga*. Un decir lo que ' se dice', Y de esa manera, hacer del 'se hace', lo que éste consiente que se haga. ... Pan a cambio de hambre vino a cambio de verbos No solo pan consume el hombre pues a la desazón todos respondemos ... Hacedurias* en masa, Habladurías al por mayor. Señoría que disfraza A las ovejas que hacen de pastor. La pastoreidad* del señor en la iglesia se expía. La culpa se hace múltiplo de pan, aun sabiendo que, entonces, con el vino lo mismo sucedería.

¿Ser-con o cimiento?

Leo. Leo de signo. Leo de leer. Leo de saber leer aún sin saber qué... leo. Leo. Leo porque veo imágenes en las letras, episodios en las oraciones, vídeos en los párrafos, películas en los textos. A un libro no le importa si hay conocer o no, él quiere ser leído y escrito. Así como un juguete quiere ser jugado y recreado, por las traviesas manos y el inquieto ingenio de un infante. Leo. Leo porque sé que no sé. Leo porque sé que no sabré por más que lea. Leo por cimiento. No leo para parecer ser-con o ser. Leo es para escribir. No para ser o saber. Leo, paro y releo Escribo, corro-borro y reescribo. Veo, leo, creo en letras propias y ajenas. Y en ello me paro. No por conocer, Menos por eso de ser-con o no ser. yo leo es por ci-miento.

Necróptica

Neurótico escribomaniaco consumidor de cáncer Y, cuando es un miserable nihilista misántro emerge de-presión. A-sume la resta de sus más para hacerse menos y destruir lo poco que queda. A fin de husmear entre escombros el cimiento que funda-menta la destrucción.. Y así, desentendido del sentido por lo menos sentir la verdadera esencia de una NECROPOESÍA

Al-cantar-y-ya

En la alcantarilla el agua dibuja lo que no brilla. Y ésta, cantando cual agua sencilla, se escucha desde el fondo hasta la rejilla. Alcantarilla. Apenas agua que en la misma ella se estrella. Y tarareando sonidos de botella afuera se escucha un cantar y ya y ésta como pa' ella. En la alcantarilla el agua no canta distinto de aquella agua bella que también canta en la cascada. En la alcantarilla, los sonidos son de simple agua derramada No importa lo hondo, no importa lo largo, el agua también canta allá desde el fondo de la alcantarilla. Y aunque allí no se brilla como en la del lago, ningún agua tiene ego. Es siempre como agua sencilla que fluye, corre, cae, se estanca, de-canta , se bulle y ya El agua de alcantarilla debe llevar con ella todo lo que no brilla. Y ésta, cual agua sencilla, se inclina hacia la caída. Para desde allá cantar y ya. Cual aquella agua bella que canta en la cascada.

Ergo sum cogito

No es descartar a Descartes  Ergo sum cogito.  Igualmente pienso lo que existo Aunque no exista lo que pienso. Después de mucho no pensar el existir Siempre llega la vez que me pongo a pensar en ese yo existido, que mientras existió, no pensó que existía. Cuando existo, luego de que pienso. comienzo otra vez por existir como si no hubiera pensado  antes la existencia. Y cuando pienso las cosas que existen, existieron o existirán. Es como si yo no existiera Sino en el pensamiento Mientras pienso, no existo. Y en ese no existir se supone el pensar sobre la existencia. No se descarta a Descartes. Al fin y al cabo el orden de los factores no altera el producto: Existir viviendo una experiencia existencial  que da mucho qué pensar.

Habitación

Reservado de lo público incluso de lo privado Hasta el punto de lo íntimo se encierra el espacio. Lugar en el que transita el tiempo de ocio y de tedio que encajan en el orden de algún caos. Costumbre Celestina y mañosa. Que ante la nada, -eso que hay entre las paredes y el ego- se hace de cualquier insumo combustible para contener el vacío. Siendo sólo un cuarto es único espacio sin perímetro un espacio multiverso. Muchos universos se entremezclan allí. y se embotellan en la mente. caos inminente. Universos en expansión que desde lo más íntimo de un big-bang explotan con sus luces como también con sus restos. Pero son tantos universos como quepan en lo múltiple Y no se cuantos big-bang más aguantará mi habitación.

Movimiento

Cual gota cayendo de una cascada que genera onda en el aire y desplaza al mosquito, quien es blanco fácil para un pajaro que aletea cerca. En pleno aleteo, fue fácil que el pajaro fuera visto por el Alcón. Alcón que al ir sobre su presa fue avistado por unos jovenes artistas que estaban de campamento en esos previos con precisos momentos y movimientos que exaltaron el asombro y culla escena reflejaron con sorpresa. ¡Ay destino! - Exclamó el primero. ¡Mira lo que hace una gota! ... Los otros artistas manifestaban su asombro mayormente por la majestuosidad del Alcón. ¡Qué plumaje tan exótico! - decían. Comentaban y al parecer jugaban a imitar las maromas en el aire.  Sin embargo el primero, aún reconociendo que no gratuitamente el Alcón era quien se había llevado los créditos de la escena, no dejaba de pensar en la gota de la cascada. Mero movimiento él sostenía, mientras los otros se mantenían en el momento. 

Tiempo

Entre el querer quererlo y el ya no lo quiero Asì transcurre el perdido tiempo Un espacio sin tiempo un tiempo sin ser. Le pregunto al ente cuándo dejara ser y éste alude al tiempo. Un tiempo que al parecer hay pero que no se siente ¿Dóndes estás? le pregunto al olvido Y solo se oye un silencio funeral.  Cada que invoco al tiempo éste me pide tiempo. Y mi ser sediento de un poco de él. ¿Dónde estás tiempo? Y apenas me responde una quimera: El hoy como tiempo no basta, el mañana no existe, el pasado es tiempo usado ¿Dónde está el tiempo? No es un lugar no es un estado no es una unidad de medida El tiempo no es algo que está; el tiempo es algo que se da estando, sin estar, e incluso sin haber estado. Es ofrecido y se ofrece Es dado y dador Nunca quita o es quitado El tiempo sin ser algo es algo que se da. Nunca se tiene ¿A quién lo das? Usted dese y recibirá tiempo. Como en una transacción imaginaria.  Tan claro que se va por invisible. Así es el ti...

Pleverso

Es padre Obrero. Certero. Sobrevivir es lo primero. ¿Qué trajo del trabajo? ¿Qué es la que hay para el hoy?   -Pregunta el hijo. Mijo.. El hombre sin trabajo fijo, en respuesta dijo: Hijo. Lo de siempre: arroz, papa y carne. Para el estado de hambre que como obre-ro errante encarné.  Pero es diciembre. Además del constante coraje también traje luces pal pesebre. No sé cuándo lo armemos, sólo esperemos que papá descanse. Aguanta un poco más hasta entonces. Pues es algo que entre nos se hace.  Ponemos Luces, granjas, animales, caminos, cruces y que tales. Y el lugar tu lo propones. Si Dios dispone  Y si es que manda señales o por lo menos a ese el delas  jornadas laborales, descanso el lunes. Se supone. Quién sabe si le da. Él solo fichas pone. Cuando una se va, otra debe quedar ahí. Y si no hay, el pobre es el que lleva del arrume. Por ahora, papá labora mañana. Y así día a día, hasta la otra semana. O ha...

A-sumas.

Mientras sumas o desifras a solas las horas que arrumas en privadas, públicas o intimas rutinas, replicas, suplicas máscaras o disfraz. Recapacitarás que para ello ya no hay cifras.  Y si Miras tus días  como experiencia vivida, Veras como una tira comica que poca fecha indica: ¿Sobre-vida?  No. Nisiquiera.  ¡Sobre nada bro!.  Es vida sobre los hombros. Muy poco haber. Más bien deber, Como un haber-en-no*  en la tierra.  Vida poca, si acaso muerte. (H)echado a la suerte en dónde cada luego no trae consigo algo diferente. Si acaso suplica  Si acaso réplica  Cosaa que convocan lo que ni a la vida o la muerte aplica. Éste,,aquél, yo, tú, él. Cualquier sujeto. Pocas veces de frente, quieto, en bruto. Sin tiempo o tapujo, con-sola la propia mente (diferente).  Más bien con consolas o champañas se empieza y acompaña el luto de no asumir y dejar ir el ser en el ente, en vez de en lo abstracto. Como quien no piensa lo que siente y...

Vida (f)útil.

Que montón de cosas, vidas, momentos, lugares, sentimientos y comidas, vueltas mercancías. Quién diría que lo natural tanto mutaría. Hoy en día el consumo  es más que sobrevivencia  o solvencia. Suele confundirse con alegría, pero siempre es carencia. Obsol-esencia* ¡Claro! Y cada vez más lujosa. Que desde la adolescencia viene programada. Dinero, dinero y más dinero. Para cosas, cosas y más cosas. Ambición prediseñada. Desde tempranas edades hasta vejez(o)cimiento*. Y que triste es, yo aun lo siento. Pasa, y pasa, y salta el ser de la nada al momento sin un claro después o tiempo. Cual cincel pa'l concepto de Puntillismo.  O el concepto de Dasein. Puro ser ahí en constante ahora mismo. Existencialismo. Así es que asoma. Cuando también es sociológico. Por el zoológico panóptico Que algún neurótico  hace de las personas. No solo pan consume el hombre, desde antaño se decía. ...

Circoito

No se reprima, suelte, Suerte suéter. El trato es meter. No éter o sentimiento, más bien entre-tenimiento.* Y no miento. El hit del momento es sometimiento. Brutal, anal, oral, vaginal. Para el semental. Sin semen porque tal-es. Tu sabes... Porn punto es para el estress de sus genital-es. Una y otra vez, hasta la toma perfecta. Mantente Recta, abierta, a tenta, Recuerda que es para la venta  de la gente erecta. Aparenta. Muéstrate contenta. Cuida cómo te ves, sólo así vendes. ¡Ojo pues! No es solo otra vez, más de turno. Esto es para el después, es porno No importa que goces, o las voces. Sólo las poses, y el hard sex. Quieren tu ass, y una garganta voraz. Solo dí más, fuck in my ass ¡Yeah! Y cuando aporrea, que el dolor no se vea, menos la diarrea. Que parezca lujuria. No porquería ¡Es espectáculo! Del culo a una lamida. Por más untada. Concentrada. No asustada. Después hay pomada. Pero ante todo... Rígida ¿Si le da? ..... Ni que fuera puñalada. Más bien acostumbrada a eso de ser ...

¿Con-ciencia fémina?... sí.

Si hay miedo es porque algo pasa con el poder... Bien sea porque algo que puede más que yo se aproxima, o porque yo que puedo más que otros me aproximo. E s tácito en las burlas y comentarios el miedo de los muchachos hacia el feminismo. Pienso que detrás lo que hay es una suerte de complejo. Este genero tan serio que se ve y a su vez tanta risa que da. Le gusta llamar la atención, sobre todo de las mujeres. Y la forma como llama la atención este genero es un gran meollo en el asunto del feminismo. Puras demostraciones de poder. Pura apariencia. Donde la esencia es cooptada por la impaciencia de un género sexual que un ser asume como rol olvidando así lo humano y por eso tanto daño y engaño. El poder es así, sólo conquista para aumentar la lista y su ego, pero luego, desasosiego.... y se repite el juego. Vacío como la esencia misma de cualquier empresa que pretenda conquista o colonia. Por eso es mejor ligar. Pero ello implica tener en cuenta al otro y he ahí el dilema del m...