Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como política

Pan y ovino.

Al salmo respondemos todos: La pastoreidad* del señor en la iglesia se expía. La culpa se hace múltiplo de pan, aun sabiendo que, entonces, con el vino lo mismo sucedería. Y al reducirse la naturaleza en humanos paraísos y deidades. La tierra y el barro  hicieron masa para las ingenuas libertades. .... Ocultando lo que se sabe, muestra sólo lo que haiga*. Un decir lo que ' se dice', Y de esa manera, hacer del 'se hace', lo que éste consiente que se haga. ... Pan a cambio de hambre vino a cambio de verbos No solo pan consume el hombre pues a la desazón todos respondemos ... Hacedurias* en masa, Habladurías al por mayor. Señoría que disfraza A las ovejas que hacen de pastor. La pastoreidad* del señor en la iglesia se expía. La culpa se hace múltiplo de pan, aun sabiendo que, entonces, con el vino lo mismo sucedería.

Menudo nudo

Menudo nudo este mudo mudó de su cuarto, porque no pudo por abstracto. Y harto con ese encarto partió en busca de otro . Con un cuento en donde sólo comento ésto por el momento: Soy un lento que al mirar me la pienso, al pensar la reso, y al resar... Ya ni eso. ¡Es muy teso! Incluso eso de pensar en verso para un lienzo que podría ser alguno oportuno como alumno necio y reacio que creció. Desconcentrado y desentonado, distraído, no sentado a lado preferido del pilo màs querido. Y amargo me cae el grado de este trago de alcohol cual formol que formó y conformó mi conciencia de bago ¿Y qué hago? Desperdiciar el milagro. Aún sintiendo la sed de tantos hechos que sé y sabiendo tantos por hacer. Al parecer crecer en perecer aconseja yahveh o lucifer ¡Puedes creer! Haber y haver-en-no es lo que entonces hay, como en doctor jeckyll y mister Hyde. Un lado light, otro obscuro. Donde ambos se disputan el pla...

Tiempo

Entre el querer quererlo y el ya no lo quiero Asì transcurre el perdido tiempo Un espacio sin tiempo un tiempo sin ser. Le pregunto al ente cuándo dejara ser y éste alude al tiempo. Un tiempo que al parecer hay pero que no se siente ¿Dóndes estás? le pregunto al olvido Y solo se oye un silencio funeral.  Cada que invoco al tiempo éste me pide tiempo. Y mi ser sediento de un poco de él. ¿Dónde estás tiempo? Y apenas me responde una quimera: El hoy como tiempo no basta, el mañana no existe, el pasado es tiempo usado ¿Dónde está el tiempo? No es un lugar no es un estado no es una unidad de medida El tiempo no es algo que está; el tiempo es algo que se da estando, sin estar, e incluso sin haber estado. Es ofrecido y se ofrece Es dado y dador Nunca quita o es quitado El tiempo sin ser algo es algo que se da. Nunca se tiene ¿A quién lo das? Usted dese y recibirá tiempo. Como en una transacción imaginaria.  Tan claro que se va por invisible. Así es el ti...

Pleverso

Es padre Obrero. Certero. Sobrevivir es lo primero. ¿Qué trajo del trabajo? ¿Qué es la que hay para el hoy?   -Pregunta el hijo. Mijo.. El hombre sin trabajo fijo, en respuesta dijo: Hijo. Lo de siempre: arroz, papa y carne. Para el estado de hambre que como obre-ro errante encarné.  Pero es diciembre. Además del constante coraje también traje luces pal pesebre. No sé cuándo lo armemos, sólo esperemos que papá descanse. Aguanta un poco más hasta entonces. Pues es algo que entre nos se hace.  Ponemos Luces, granjas, animales, caminos, cruces y que tales. Y el lugar tu lo propones. Si Dios dispone  Y si es que manda señales o por lo menos a ese el delas  jornadas laborales, descanso el lunes. Se supone. Quién sabe si le da. Él solo fichas pone. Cuando una se va, otra debe quedar ahí. Y si no hay, el pobre es el que lleva del arrume. Por ahora, papá labora mañana. Y así día a día, hasta la otra semana. O ha...

La política del miedo en Colombia.

Dado el innegable apoyo electoral que ha recibido la política de seguridad llevada a cabo desde el 2002 en Colombia. Es necesario revisar los motivos por los cuales las personas aún votan por este proyecto político que ha demostrado estar lleno de manos sucias y corazones para nada grandes. Tanto así que, bajo la idea de que para hacer política hay que ensuciarse las manos, vemos cómo muchos tratan de limpiar las manos sucias de su político preferido y de ganarse su gran corazón. Según argumentan, El político debe tener mano dura, capacidad y frialdad de saltar las vías del derecho para infundir miedo y decidir constantemente sobre cuestiones como la vida y la muerte de algunos o muchos de sus ciudadanos, ya que de él dependen asuntos tan importantes como la guerra y la paz. Y dado el innegable conflicto interno colombiano, la guerra les parece ser la única opción para la paz. La guerra implica muerte, pero la paz no siempre implica vida. Elegir la paz, la paz armada que...