Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como terrorismo

Pan y ovino.

Al salmo respondemos todos: La pastoreidad* del señor en la iglesia se expía. La culpa se hace múltiplo de pan, aun sabiendo que, entonces, con el vino lo mismo sucedería. Y al reducirse la naturaleza en humanos paraísos y deidades. La tierra y el barro  hicieron masa para las ingenuas libertades. .... Ocultando lo que se sabe, muestra sólo lo que haiga*. Un decir lo que ' se dice', Y de esa manera, hacer del 'se hace', lo que éste consiente que se haga. ... Pan a cambio de hambre vino a cambio de verbos No solo pan consume el hombre pues a la desazón todos respondemos ... Hacedurias* en masa, Habladurías al por mayor. Señoría que disfraza A las ovejas que hacen de pastor. La pastoreidad* del señor en la iglesia se expía. La culpa se hace múltiplo de pan, aun sabiendo que, entonces, con el vino lo mismo sucedería.

Necróptica

Neurótico escribomaniaco consumidor de cáncer Y, cuando es un miserable nihilista misántro emerge de-presión. A-sume la resta de sus más para hacerse menos y destruir lo poco que queda. A fin de husmear entre escombros el cimiento que funda-menta la destrucción.. Y así, desentendido del sentido por lo menos sentir la verdadera esencia de una NECROPOESÍA

El proceso del muértodo

Todos los muertos tienen sus modos o muértodos* para cansar la vida de resucitar. Y, por más que hale la superficie, la vida frente a esos muértodos muere por la mala"s"uerte de todo. Cuando muertodos modos ya no queda ninguno, la "s" se convierte en "m" En la palabra mala"s"uerte. Todas las muertes son muertódicas Con su muerteidad*. Pero se van actualizando, según la sombra del contexto . Ahora a la Muerte no le basta con morir; la muertodología actual es ambiciosa-mente cruel. Ya no se limita en la suerte de los verbos dejar (y) morir. Por el contrario, se ha expandido incluso hasta la mala"s"uerte de los verbos seguir y vivir  mientras todo muere.

Radiografía

veo la tumba mucho antes de morir. Y entonces siento que un rostro me cubre el cráneo por un tiempo. Y luego, esa tumba vuelve a mostrarme el esqueleto y éste extiende su forma cadavérica Mientras me sonríe. "*" .. Hay un esqueleto aquí que quiere acabar con todo. Una tumba que quiere enterrar. Una vez que la radiografía termine por matarme. La tumba quiere, Pero aún es muy antes de tiempo. Y aún así es óseo el resto que mientras tanto se ve. ¿Qué sentido tienen los huesos? Me pregunta una cripta. ¿Qué sentido tiene la carne? Me pregunta el destino ¿Qué sentido tienen las ideas? Me pregunta un epitafio. Ahora creo comprender por qué la gente se cuelga de los puentes. ... Veo muy de cerca cuando se cuelgan y también los veo ahí colgados y... ¿Qué sentido tiene colgarse de un puente? ¡Vaya círculo tedioso es este problema con el sentido! Ni al acabar el ser verse deja Maldito esqueleto. Quiere acabar, sin haber acabado. La radiografía aún no...

Paraguafiestas

Cuando llueve Veo que todo lo que veo también me ve. Com(o)partiendo de la nube Que está haciendo llover. ¡Joder! No es algún ser. Nada que ver. Llueve for ever.

Habitación

Reservado de lo público incluso de lo privado Hasta el punto de lo íntimo se encierra el espacio. Lugar en el que transita el tiempo de ocio y de tedio que encajan en el orden de algún caos. Costumbre Celestina y mañosa. Que ante la nada, -eso que hay entre las paredes y el ego- se hace de cualquier insumo combustible para contener el vacío. Siendo sólo un cuarto es único espacio sin perímetro un espacio multiverso. Muchos universos se entremezclan allí. y se embotellan en la mente. caos inminente. Universos en expansión que desde lo más íntimo de un big-bang explotan con sus luces como también con sus restos. Pero son tantos universos como quepan en lo múltiple Y no se cuantos big-bang más aguantará mi habitación.

Pleverso

Es padre Obrero. Certero. Sobrevivir es lo primero. ¿Qué trajo del trabajo? ¿Qué es la que hay para el hoy?   -Pregunta el hijo. Mijo.. El hombre sin trabajo fijo, en respuesta dijo: Hijo. Lo de siempre: arroz, papa y carne. Para el estado de hambre que como obre-ro errante encarné.  Pero es diciembre. Además del constante coraje también traje luces pal pesebre. No sé cuándo lo armemos, sólo esperemos que papá descanse. Aguanta un poco más hasta entonces. Pues es algo que entre nos se hace.  Ponemos Luces, granjas, animales, caminos, cruces y que tales. Y el lugar tu lo propones. Si Dios dispone  Y si es que manda señales o por lo menos a ese el delas  jornadas laborales, descanso el lunes. Se supone. Quién sabe si le da. Él solo fichas pone. Cuando una se va, otra debe quedar ahí. Y si no hay, el pobre es el que lleva del arrume. Por ahora, papá labora mañana. Y así día a día, hasta la otra semana. O ha...

A-sumas.

Mientras sumas o desifras a solas las horas que arrumas en privadas, públicas o intimas rutinas, replicas, suplicas máscaras o disfraz. Recapacitarás que para ello ya no hay cifras.  Y si Miras tus días  como experiencia vivida, Veras como una tira comica que poca fecha indica: ¿Sobre-vida?  No. Nisiquiera.  ¡Sobre nada bro!.  Es vida sobre los hombros. Muy poco haber. Más bien deber, Como un haber-en-no*  en la tierra.  Vida poca, si acaso muerte. (H)echado a la suerte en dónde cada luego no trae consigo algo diferente. Si acaso suplica  Si acaso réplica  Cosaa que convocan lo que ni a la vida o la muerte aplica. Éste,,aquél, yo, tú, él. Cualquier sujeto. Pocas veces de frente, quieto, en bruto. Sin tiempo o tapujo, con-sola la propia mente (diferente).  Más bien con consolas o champañas se empieza y acompaña el luto de no asumir y dejar ir el ser en el ente, en vez de en lo abstracto. Como quien no piensa lo que siente y...

La política del miedo en Colombia.

Dado el innegable apoyo electoral que ha recibido la política de seguridad llevada a cabo desde el 2002 en Colombia. Es necesario revisar los motivos por los cuales las personas aún votan por este proyecto político que ha demostrado estar lleno de manos sucias y corazones para nada grandes. Tanto así que, bajo la idea de que para hacer política hay que ensuciarse las manos, vemos cómo muchos tratan de limpiar las manos sucias de su político preferido y de ganarse su gran corazón. Según argumentan, El político debe tener mano dura, capacidad y frialdad de saltar las vías del derecho para infundir miedo y decidir constantemente sobre cuestiones como la vida y la muerte de algunos o muchos de sus ciudadanos, ya que de él dependen asuntos tan importantes como la guerra y la paz. Y dado el innegable conflicto interno colombiano, la guerra les parece ser la única opción para la paz. La guerra implica muerte, pero la paz no siempre implica vida. Elegir la paz, la paz armada que...

¡Gas!

No debe ser gratuito que la palabra gas se acomode tanto a una realidad concreta sin importar si se refiere a un estado de la materia de un combustible, o a una suerte exclamación dicha por algo asqueroso olido o percibido. En el caso Sirio ambos significados se juntan y se entrelazan de una manera aterradora hasta el punto en que se pierde la diferencia cuando con la palabra "gas" se está refiriendo a lo uno o a lo otro. Asqueroso lo que se está haciendo por ese tipo de combustible ¡gas ese gas! Incluso el de Rusia. Esas potencias son de lo más cochino, seguramente por eso son potencias. Por un lado monopolio, por el otro entonces guerra. Y Siria en mitad. ¿lo eligió?. Tal ves si, quizá si, pero ¿Qué eligió?. Más bien todo fue eligiendo a Siria. primero que todo, la historia empieza mucho antes de las cruzadas, luego de todo palestina partida a la mitad, luego Al Qaeda, luego irak, luego Afganistán, luego una primavera al mejor estilo árabe pero al peor estilo musulmán, lueg...