Para un marinero, cualquier navegante o alma exploradora,
no sería muy difícil hacerse una idea de lo que significaría "tierra a la vista" después de "meses navegando". Así empieza la obra de Soda Estéreo que lleva por titulo el nombre que adopta este escrito. Sin embargo, con la vista de tierra no se percibe ninguna sensación de descanso. Cerati no se (ni nos) engaña, bien sabe él que esa tierra a la vista no lo descansará. Pues esa tierra, así tal cual como sabe que es, lo enviará prontamente a navegar de nuevo. Así lo deja ver el artista quien señala esa tierra como "faros del pasado". Unas luces que muy bien le hacen recordar que esas tierras no le amañan ni le descansan, y mas bien señala que son esas tierras las que lo han hecho navegar y navegar.
"Todo volverá a ser como fue". Reprocha Cerati en su obra. No se conforma con un nuevo comienzo, puesto que se trata del comienzo de lo mismo que él no ve sentido en terminar. Un comienzo que siempre termina haciéndolo ir a navegar para comenzar luego de nuevo. por eso parece inclinarse en hacer de vida espiral, en vez de semejante circulo.
De igual manera, el autor en su obra también expresa su inconformidad con el navegar. No quiere seguir navegando pero tampoco volver a esa tierra que ya sabe cómo es. En dicha encrucijada parece darse cuenta entonces que no es la tierra, no es el agua, es el navío. Así lo señala Cerati al saltar de cubierta.
Se abandona a la corriente y de inmediato reafirma su elección "déjenme en el agua" dice Cerati como entre paréntesis. Y tiene sentido esa figura lingüística que el paréntesis representa en esta composición. Sabe el autor con certeza que si lo dice abiertamente la gente gritará más y mas duro "Hombre al agua".
Astuto sujeto. Para ahorrarse explicaciones solo "déjenme en el agua". Cosa que en el fondo no se trata de un autoatentado. Tal y como sería asumido por la gente que grita. El autor, al indicar que "nuevas formas crecen", deja ver el sentido de su arrojo. No se tiró buscando el vacío o la carencia de contenido. Por el contrario, se tiro para poder ver de una vez por todas si realmente hay algo que se sienta diferente.
Y en efecto. Le "son tan atractivas", tanto que así lo canta Cerati. Atractivas formas que no suponen un criterio estético sino más bien de sentido. Era lo que él quería, ir, navegar y no volver. -O por lo menos no ileso-. Él quería el cambio, quería ser afectado por algo que lo sacara de tan exagerada carencia de contenido. No quería del todo la nada, solo un poco de ella para desde ahí poder construir sentido, o por lo menos ser sentido.
Sin saber cómo pero si por qué, asumió entonces los costos y beneficios de ser su propio navío. No pensó en cansarse de nadar, o morir ahogado, solamente en que sea lo que pase no se tratará otra vez de algo que haya sido. Es algo emergente. "Nuevas formas crecen". Prefiere un poco de eso que mucho de lo mismo. Así lo expresa claramente Cerati al enunciar "quiero descansar de todo ayer".
Con la palabra "todo" sin duda el autor quiere dejar ver la amplitud y complejidad de esa palabra. Un todo que él siente tedio. Un todo que no le ofrece nada. Un todo que no es el todo que él quiere. Y, entonces... ¿Qué quiere el autor como su todo?. Cerati arroja la respuesta precisamente en esa misma línea: Quiere descansar de todo ese todo.
Quiere un poco de nada. Y en ese afán de descanso es donde precisamente asoma la forma y la sustancia del sentido que busca cuando navega. Un irse, desprenderse, para poder volver con algo nuevo. Así ello implique riesgos; así no salga ileso. Lo que le descansa no es el regocijo de tomar asiento o acostarse. Lo que le descansa es poder sentir apertura para que al digerir algo sepa fresco en vez de rancio. Lo emergente que el autor describe como nuevas formas son entonces esencia y consecuencia de la nada. Por eso decidió saltar de cubierta. Si bien se supuso el riesgo, por supuesto que también supuso los beneficios.
Ser él mismo su propio navío. Esa parece ser la apuesta más que la rendición absoluta. Si bien en la obra de Ceratí todo parece darse y suceder de manera muy apresurada, ello no quiere decir que no fuese una decisión de alguna manera premeditada. De hecho, el haber salido a navegar es muestra de que desde antes no le amañaba la tierra.
Pero cuando navegaba era como en una expedición guiada, una suerte de crucero donde navegar le era apenas una ilusión. Ir, navegar y volver totalmente ileso era precisamente el centro de su falta de sentido cuando buscaba sentido navegando. por eso decidió. El autor lo deja expreso en las líneas que siguen a su reproche de "todo ayer".
"Y voy flotando por el río
Voy envuelto en la corriente"
Ahí el autor, más allá del mencionado sentido que se se describe al presenciar nuevas formas, señala que no se trata solamente del estado de arrojo, el mayor sentido cuando mucho se siente es, y sobre todo, descanso. Pero ¿Cómo descansar si se está mojado, arrojado y desamparado a las condiciones del agua fría y profunda? Ceratí no nos deja inconclusos aún. indica flotar, luego señala la corriente.
Una suerte de levitación en una nada que no se puede encontrar cuando hay un todo que no da tregua. Un Todo que da tedio, en donde es imposible sentir nada porque todo se está sintiendo. Y se siente tedioso.
Ceratì sabe que el acto de arrojarse es visto pusilánime. "Todos gritaran: Hombre al agua" y el queriendo seguir ahí un rato, "flotando por el rio y envuelto en la corriente". Pero bien narra el autor que la gente grita porque hay un hombre en el agua, se está mojando y se puede ahogar. E incluso el autor es consciente de que las voces se agitarán más aun cuando éste advierta que le dejen en el agua. Voces que hacen parte de un todo del que él precisamente quiere descansar. Por eso concluye el autor. "Me iré con las olas". Quizá flotando por el rio. Descansando a su manera.
No es valentía, no es cobardía, es gallardía. Porque Ceratí volvió. Efectivamente no ileso. Pero volvió. Ceratí padeció las condiciones de su arrojo. Pero nos trajo una canción. Hombre al agua. Diciéndonos a los navegantes principiantes y/o errantes cómo es que "nuevas formas crecen".
no sería muy difícil hacerse una idea de lo que significaría "tierra a la vista" después de "meses navegando". Así empieza la obra de Soda Estéreo que lleva por titulo el nombre que adopta este escrito. Sin embargo, con la vista de tierra no se percibe ninguna sensación de descanso. Cerati no se (ni nos) engaña, bien sabe él que esa tierra a la vista no lo descansará. Pues esa tierra, así tal cual como sabe que es, lo enviará prontamente a navegar de nuevo. Así lo deja ver el artista quien señala esa tierra como "faros del pasado". Unas luces que muy bien le hacen recordar que esas tierras no le amañan ni le descansan, y mas bien señala que son esas tierras las que lo han hecho navegar y navegar.
"Todo volverá a ser como fue". Reprocha Cerati en su obra. No se conforma con un nuevo comienzo, puesto que se trata del comienzo de lo mismo que él no ve sentido en terminar. Un comienzo que siempre termina haciéndolo ir a navegar para comenzar luego de nuevo. por eso parece inclinarse en hacer de vida espiral, en vez de semejante circulo.
De igual manera, el autor en su obra también expresa su inconformidad con el navegar. No quiere seguir navegando pero tampoco volver a esa tierra que ya sabe cómo es. En dicha encrucijada parece darse cuenta entonces que no es la tierra, no es el agua, es el navío. Así lo señala Cerati al saltar de cubierta.
Se abandona a la corriente y de inmediato reafirma su elección "déjenme en el agua" dice Cerati como entre paréntesis. Y tiene sentido esa figura lingüística que el paréntesis representa en esta composición. Sabe el autor con certeza que si lo dice abiertamente la gente gritará más y mas duro "Hombre al agua".
Astuto sujeto. Para ahorrarse explicaciones solo "déjenme en el agua". Cosa que en el fondo no se trata de un autoatentado. Tal y como sería asumido por la gente que grita. El autor, al indicar que "nuevas formas crecen", deja ver el sentido de su arrojo. No se tiró buscando el vacío o la carencia de contenido. Por el contrario, se tiro para poder ver de una vez por todas si realmente hay algo que se sienta diferente.
Y en efecto. Le "son tan atractivas", tanto que así lo canta Cerati. Atractivas formas que no suponen un criterio estético sino más bien de sentido. Era lo que él quería, ir, navegar y no volver. -O por lo menos no ileso-. Él quería el cambio, quería ser afectado por algo que lo sacara de tan exagerada carencia de contenido. No quería del todo la nada, solo un poco de ella para desde ahí poder construir sentido, o por lo menos ser sentido.
Sin saber cómo pero si por qué, asumió entonces los costos y beneficios de ser su propio navío. No pensó en cansarse de nadar, o morir ahogado, solamente en que sea lo que pase no se tratará otra vez de algo que haya sido. Es algo emergente. "Nuevas formas crecen". Prefiere un poco de eso que mucho de lo mismo. Así lo expresa claramente Cerati al enunciar "quiero descansar de todo ayer".
Con la palabra "todo" sin duda el autor quiere dejar ver la amplitud y complejidad de esa palabra. Un todo que él siente tedio. Un todo que no le ofrece nada. Un todo que no es el todo que él quiere. Y, entonces... ¿Qué quiere el autor como su todo?. Cerati arroja la respuesta precisamente en esa misma línea: Quiere descansar de todo ese todo.
Quiere un poco de nada. Y en ese afán de descanso es donde precisamente asoma la forma y la sustancia del sentido que busca cuando navega. Un irse, desprenderse, para poder volver con algo nuevo. Así ello implique riesgos; así no salga ileso. Lo que le descansa no es el regocijo de tomar asiento o acostarse. Lo que le descansa es poder sentir apertura para que al digerir algo sepa fresco en vez de rancio. Lo emergente que el autor describe como nuevas formas son entonces esencia y consecuencia de la nada. Por eso decidió saltar de cubierta. Si bien se supuso el riesgo, por supuesto que también supuso los beneficios.
Ser él mismo su propio navío. Esa parece ser la apuesta más que la rendición absoluta. Si bien en la obra de Ceratí todo parece darse y suceder de manera muy apresurada, ello no quiere decir que no fuese una decisión de alguna manera premeditada. De hecho, el haber salido a navegar es muestra de que desde antes no le amañaba la tierra.
Pero cuando navegaba era como en una expedición guiada, una suerte de crucero donde navegar le era apenas una ilusión. Ir, navegar y volver totalmente ileso era precisamente el centro de su falta de sentido cuando buscaba sentido navegando. por eso decidió. El autor lo deja expreso en las líneas que siguen a su reproche de "todo ayer".
"Y voy flotando por el río
Voy envuelto en la corriente"
Ahí el autor, más allá del mencionado sentido que se se describe al presenciar nuevas formas, señala que no se trata solamente del estado de arrojo, el mayor sentido cuando mucho se siente es, y sobre todo, descanso. Pero ¿Cómo descansar si se está mojado, arrojado y desamparado a las condiciones del agua fría y profunda? Ceratí no nos deja inconclusos aún. indica flotar, luego señala la corriente.
Una suerte de levitación en una nada que no se puede encontrar cuando hay un todo que no da tregua. Un Todo que da tedio, en donde es imposible sentir nada porque todo se está sintiendo. Y se siente tedioso.
Ceratì sabe que el acto de arrojarse es visto pusilánime. "Todos gritaran: Hombre al agua" y el queriendo seguir ahí un rato, "flotando por el rio y envuelto en la corriente". Pero bien narra el autor que la gente grita porque hay un hombre en el agua, se está mojando y se puede ahogar. E incluso el autor es consciente de que las voces se agitarán más aun cuando éste advierta que le dejen en el agua. Voces que hacen parte de un todo del que él precisamente quiere descansar. Por eso concluye el autor. "Me iré con las olas". Quizá flotando por el rio. Descansando a su manera.
No es valentía, no es cobardía, es gallardía. Porque Ceratí volvió. Efectivamente no ileso. Pero volvió. Ceratí padeció las condiciones de su arrojo. Pero nos trajo una canción. Hombre al agua. Diciéndonos a los navegantes principiantes y/o errantes cómo es que "nuevas formas crecen".
Comentarios
Publicar un comentario
Deja tu comentario