Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2018

Pleverso

Es padre Obrero. Certero. Sobrevivir es lo primero. ¿Qué trajo del trabajo? ¿Qué es la que hay para el hoy?   -Pregunta el hijo. Mijo.. El hombre sin trabajo fijo, en respuesta dijo: Hijo. Lo de siempre: arroz, papa y carne. Para el estado de hambre que como obre-ro errante encarné.  Pero es diciembre. Además del constante coraje también traje luces pal pesebre. No sé cuándo lo armemos, sólo esperemos que papá descanse. Aguanta un poco más hasta entonces. Pues es algo que entre nos se hace.  Ponemos Luces, granjas, animales, caminos, cruces y que tales. Y el lugar tu lo propones. Si Dios dispone  Y si es que manda señales o por lo menos a ese el delas  jornadas laborales, descanso el lunes. Se supone. Quién sabe si le da. Él solo fichas pone. Cuando una se va, otra debe quedar ahí. Y si no hay, el pobre es el que lleva del arrume. Por ahora, papá labora mañana. Y así día a día, hasta la otra semana. O ha...

A-sumas.

Mientras sumas o desifras a solas las horas que arrumas en privadas, públicas o intimas rutinas, replicas, suplicas máscaras o disfraz. Recapacitarás que para ello ya no hay cifras.  Y si Miras tus días  como experiencia vivida, Veras como una tira comica que poca fecha indica: ¿Sobre-vida?  No. Nisiquiera.  ¡Sobre nada bro!.  Es vida sobre los hombros. Muy poco haber. Más bien deber, Como un haber-en-no*  en la tierra.  Vida poca, si acaso muerte. (H)echado a la suerte en dónde cada luego no trae consigo algo diferente. Si acaso suplica  Si acaso réplica  Cosaa que convocan lo que ni a la vida o la muerte aplica. Éste,,aquél, yo, tú, él. Cualquier sujeto. Pocas veces de frente, quieto, en bruto. Sin tiempo o tapujo, con-sola la propia mente (diferente).  Más bien con consolas o champañas se empieza y acompaña el luto de no asumir y dejar ir el ser en el ente, en vez de en lo abstracto. Como quien no piensa lo que siente y...