Ir al contenido principal

Entradas

Afán es

Hay un tren que nos va dejar, del tiempo se advierte. Pero lo que no dice, es dónde va a pasar, para que puedas montarte. El tren no tiene cómo parar, no hay estación en sus carriles Y no se puede adelantar como adivinando los rieles. Si no ha pasado el tiempo de ese tren conmigo No hay sentido en el trazado que supone el camino. Que haya un tren que nos vaya a dejar sólo significa que no estamos en el tren que somos externo a éste Pues si tenemos que viajar para viajar la paradoja indica que el viaje es pedestre. Quizá sea más acertado alejarse de los valles Y desde las montañas con el valle al frente Poder ver en el trazado la dirección que revela el sentido del paisaje sobre el que va el tren.

Mal-lavar-es-de-letras

Mal de eter gente resulta la escritura para limpiar las ideas. Que sólo lengua seas y que la-mas blancura hasta aclarar el lente No se enjuaga con contextos; no se estrega con palabritas; no se escurre con escritos; mucho menos puede uno extenderse en razones o retoricas. mal-la-vas cuando a la impieza* conversación le entablas Si acaso es que planeas pero no se gravita la esencia arrojada  verborrea por todas partes chorriada por todas partes manchas y desorden Si cómplice fue la mano mientras farriabas pues deben ser éstas las que en la limpieza obren. mal-lavar-es de letras porque no desmancha ni despercude Si acaso aclaras la suciedad que a las manchas encubre.

Ala hijueputa

No puedo con mis pensamientos, me dan más de lo que puedo digerir. Estoy cansado de tratar de hacer con éstos ideas, malabares, textos, escritos o pretextos. Que, sin llevarme a alguna parte, hacen cansar la idea de caminar. Estoy cansado, me he rendido para descansar. Ahora no escribo, ni descifro, ni leo. Y, aun así, sigo agotado de pensamiento. Cansado de estar pensando. Sin embargo, heme acá, pensando en que estoy cansado. ¡Ala hijueputa! Si no has de dejarme descansar, Dejadme dormir por lo menos.

A la hijueputa

Habito mi cuerpo como habito el mundo: a la hijueputa.  Caprichoso sujeto que demanda tanto del mundo como de si mismo. Con esfuerzo pero sin voluntad de hacerlo, el desorden que habito paralela la destrucción. Destruir no es tan fácil como en la demolición. Para destruir-se requiere mucho más esfuerzo, tanto que se agota el sujeto que lo hace. Cansa pensar el hecho de que le consigno al centro democrático cada que demando algún producto o servicio a los pelaos del barrio; Cansa pensar el hecho de que me aburro con sólo aire respirar y sólo agua beber; Cansa pensar los hechos; cansa pensar consecuencias; cansa aun más pensar las circunsustancias*. En suma, cansa pensar esto de no sólo habitar, sino también responder por un cuerpo y un mundo sedientos de justicia y dignidad. Pero lo que más me agota de todo, es esto de ponerme a pensar. Al fin y al cabo, todo es a la hijueputa.

Le ví té

A comernos le dije y me invitó a cenar Afrodisíaco y cervezas traje y ella disque té para tomar Apenas le ví té supuse lo que vendría Proverbios, mantras o mate. y disque carne no comía. Levitación propuso Cuando propuse habitación hablaba de chacras, energías, inciensos... y, aunque yo quería otro tipo de introducción, ella quería ese comienzo. Concentración me dijo cuando busqué un beso en su mirar Habló de un tercer ojo y de acupuntura al momento de sexar. Me habló del tántrico tanto que me atreví a tocar Mano de obrero al asalto y sólo un dedo pa' acupuntar*. Como a rata le llamo lo que como a dama ella llamó Sin mitos, Dioses o tabúes Desnuda, acapela estuvo en las nubes. y yo abajo, viendo que hasta su tercer ojo voltió*. No sólo le ví té donde ella decía que levitaba También le ví entre gemidos y mojadas. Como semidiosa se mostró ante semejante animal. Y como humanos se resolvió lo del pecado original.

Toque y se queda

Escritos con mirada de quien ama sin alegar Vuelvo al niño que mira y veo a todos jugar. Parece un juego. Todos corren, nadie trota. Cual "tin tin corre corre". Pero entonces luego el que se cree dueño de esta gran puerta, al partido de los sicarios recurre Parece un juego. Sólo movimiento. Donde todo ocurre y nada sucede. Nunca se mide el riesgo, como en seguimiento, y tapo no se puede. Parece un juego incluso hay quien lo manda dialéctica amigo - N.Nmigo Policías y ladrones y bandas... Parece un juego mucha paradoja se da Lucha libre hacen los del yugo y al que cojan no queda sino que se va. Parece un juego No uno a la mentira Es cuestión de trigo Por si quedan con vida. Parece un juego. Insisto, pero es seria la cosa. Siendo apenas leña se hacen fuego. In situ. Como queriendo ver cenizas. Parece un juego le diría al que está protestando. Sin embargo no hay manera más seria de ejercer el derecho a la vida más que jugando.

InterprEstado

Estado de animo no es animo de Estado. No es contrario pero si re-ves como interpretar el Estado desde el estado de interpretado.  Del Estado otra teoría con enfoque existencial Pues es tan amplia la soberanía que cabe en cualquier marco conceptual. Gigante con pies de barro la perspectiva de lo político Disciplina de carácter interdisciplinario. Pues en lo teórico, amplio repertorio. Pero en lo científico, sin fundamento epistémico. En Estado de interpretado ningún Estado ha de figurar Ni siquiera Estado de yecto más difícil la paradoja ha de llegar: Existe el Estado de sitio incluso allí donde el Estado no tiene lugar Del poder vaga es la filosofía para darle al Estado un cimiento Se parece más a la Teología pues su Funda-mento es todo un mito. (Que en teoría llamamos filosófico momento) Si el estado de naturaleza justifica el estado moderno Entonces también podría un estado de la existencia teorizar una suerte de estado de gobierno. Un Estado en estado de interpretado ¡Ja! Ya es...

Decid Irse

  Todo queda. Lo ente permanece. Así no pase nada el todo queda sin decidirse del Si irse Por el No querer quedarse en el redundante ismo del si que aparta el (aún) no del uno mismo. Decid irse  Como palabra al aire que compone el viento y sopla en el infinitivo ir. Sin más palabra de despedida ni destinatario. desid irse  no es lo mismo que decir me voy Es irregular Y, cuando nada queda, no hay referencia para hacer indicativo el ser en el ir Desid irse como sin tiempo gramatical Pues si nada queda no hay donde dirigir una palabra antes de decidir irse.

Tu don de fondo

Hay muchas obras tras tu dón de fondo que no alcanzan a presentarse. Pero ¿Qué sería de tus obras si no obras tras tu dón de fondo?

Re-ir

No es algo que apenas va, Menos sólo un-ir. Es causa de cause en el actual sentido de este rio. No es sola-mente ir. Es un re-ir, y re-ir, y re-ir; y recontra ir a todo allí donde me río.

Inqui-Linaje

No es necesario alquilar un lugar para que otro te compre un íntimo espacio con su miseria. Una miseria empaquetada en Bendición Más contexto miserable, es suficiente para manipular la compasión. Eso es lo más miserable de toda esa miseria. Cuando la miseria tiene un valor de cambio y de abuso. Un poco de miseria es igual a tanto de compasión. Y así se negocia la transacción. ¿Cuál de los dos casos es más deplorable? ¿Cuánto vale mi compasión? ¿Cuánto vale tu miseria? No seamos hipócritas... No hay valor en ninguna. ... Que la miseria no sea insumo para vivir de ella apelando a la miseri-cordia. Nadie adopta a nadie. A-sumase.

La ratonera

No sé de ratones, ni de familias de roedores. Pero sí sé de ratas y alcantarillas. . Las ratoneras Amparo existencial forzado Al orden y la naturaleza. Elevaciones como hechas en formato 2D, sobre el plano vertical que ofrece la montaña.. Una vez allí, en las ratoneras El lugar se siente sin espacio Mientras el espacio siente Que no tiene lugar. Así que nada de eso hay. Sólo el propio caos Lejos del orden Incluso el orden marginal(izante). Vida a la hijueputa. Cual ratas. Ratas no rateras. Pero al fin y al cabo: Roediados de miedos. La ratonera. Pequeño agujero elevado a un cuarto piso de una cueva. Construído con la insistencia que tienen las termitas. Mi ratonera. 💙 House sweet house Atrás el rigor ha quedado. Hasta mañana.

Ingenunidad

A pesar de todo... Y todo resulta realmente pesando. A pesar nada Sin pesar no hay peso. No lástima No hay que inventar La realidad siempre nos las tima. Justo en la ingenuidar*. Tampoco sopeso O exceso de empatía Alguna Balanza haría Con el propio peso. Hipocresía tal vez El no ser que inocente sucedería. Cuando confundido el querer Sintió que debía. Ingenua-mente pudo el gen un irse a otro. Dandose a un nosotros Donde los rostros no existen.

Noctambolo

La noche del mundo se acerca a su más obscura hora. Y, por más soles y veranos allá afuera, adentro hay frío y obscuridad. De día es la peor noche. Y de noche, trasnochados por el día, el desvelo recuerda lo que no se duerme; lo que al todo volverá a pesar de que se empiece de nuevo. De noche es el peor día. Y de día, despertados por esta larga noche, El des espero recuerda que no hemos dormido ni cuando dormimos. Porque por más que se empiece, la noche del mundo volverá a pesar.

Trans-Mito

 Contratista de servicios Helénico-portados*. Que en el sector inició rastreando Dioses migrados. Rastreo personal-izado se ofrece ver a los usuarios. En un ahora que no garantiza huellar los Dioses huidos. Oído los jodidos: El propio nudo, que en cada uno no desnuda, por lo menos se descuelga, y Nada. O nada. Si no sabe Nadar... En algunos la Nada al revés juega. Hoy dos son los planes que maneja  la compañía: El primero se asemeja a claridad vacía. El segundo en cambio deja ver la oscuridad de día. Nada. O Como si todo. Como guste Nadar. Igual. Nunca son rutas que a algo llevarían. Son apenas esquemas a preguntas sin respuertas*. gravitando la Nada Tras el Todo -lla-no* poderoso sería- que a la manera de cada cual se vacía.

No vedado

No va. Ahora no bobedad*. Ser quiere ni siquiera avidez en las novedades. Ahora no ser quiere mi hacer Ahora no gerundio; ahora no conjugo ni con juego. Es contrato. Futuro indicautivo*. Yo madrugaré. Y no me copio de nada. la puerta abierta por días y noches enteras. Y, cuando la apertura se cansa, cerrando es la clave para llegar. Ahora se pre-para la (hu)ida de vuelta al rigor. Pero se pre-sienta el qué darme en apertura, injusto ahora cuando debo cerrar. No me copio de nada y me escribo de todo. Esta vez abro para copiar en la cerradura que no estoy copiando es de nada, que voy es a escribir. Y no hay salida si se entra. ... (A la final siempre termino copiando)

Goletra

Pequeño y osado navío, que sueles navegar con letras en mareas altas. Sé que aprovecharas y resistirás la tormenta. Yo haré también mi parte, llevo herramienta.

Thor-Mental

No sé qué es timón. Cuando en todo momento hay espejismos. Decepciones que a Thor mentan. Todavía no sé desde qué parte un Dios y un barco se enfrentan. Thor es mental, ante pequeño navío. Grande la tempestad. Timón advirtió, Thor enfurecido. Abajo agua alborotada, Arriba agua arrojada. En medio las restantes partículas de aire Dibujan el galeón Que presume mi goleta A Thor menté Martillo contra burbuja. Golpear fuerte No evita que lo emergente surja. La perspectiva es acotada a los limites infinitamente íntimos de la tormenta.  la vista no cambia con la mirada cuando se trata de espejismos. Y sólo lo que emerjo me permanece en el eterno paisaje de tempestad. ... Nutrientes de lo adverso alimentan un viaje Que continúa al son de la tormenta. Los fuertes vientos mueven intemperie en un navío que se dirige a la deriva. Las constantes lluvias permiten acceso a lo dulce ante tanta sal. El fuerte oleaje deja alimentos marinos en la popa. Y una qu...

Pan y ovino.

Al salmo respondemos todos: La pastoreidad* del señor en la iglesia se expía. La culpa se hace múltiplo de pan, aun sabiendo que, entonces, con el vino lo mismo sucedería. Y al reducirse la naturaleza en humanos paraísos y deidades. La tierra y el barro  hicieron masa para las ingenuas libertades. .... Ocultando lo que se sabe, muestra sólo lo que haiga*. Un decir lo que ' se dice', Y de esa manera, hacer del 'se hace', lo que éste consiente que se haga. ... Pan a cambio de hambre vino a cambio de verbos No solo pan consume el hombre pues a la desazón todos respondemos ... Hacedurias* en masa, Habladurías al por mayor. Señoría que disfraza A las ovejas que hacen de pastor. La pastoreidad* del señor en la iglesia se expía. La culpa se hace múltiplo de pan, aun sabiendo que, entonces, con el vino lo mismo sucedería.

Desen canto

Al Dasein canto. Dense Dasein, desde lo ente. Es lo que hay, Sólo presente. Dense canto en cualquier ahora. Si hay deseo, dense, con Dasein en el yecto, para hacer-lo que dura. Desen-canto* Yo sé cómo es. Siento luego existo, y cuando pienso, se siente otra vez. Dense al Dasein como la danza al canto. Es mi peor deseo. Desen-canto* Que yo tarareo. Desencanto intimo siento entre tantos lobos y tantos esqueletos. Pero... Mientras tanto ustedes dense tanto en canto que no os pare el ritmo. Hasta en los cuerpos; hasta haceros restos. Dense canto. Dénselo todo. Yo también he cantado. Ahora espanto canto del pasado. Den encanto. Encantaos los unos a los otros. Inti(mo) con-tacto, y brillen vuestros ojos. Desencanto, Nada más queda. Entre tanto, sálvese quien pueda. Desen-canto.

¿Ser-con o cimiento?

Leo. Leo de signo. Leo de leer. Leo de saber leer aún sin saber qué... leo. Leo. Leo porque veo imágenes en las letras, episodios en las oraciones, vídeos en los párrafos, películas en los textos. A un libro no le importa si hay conocer o no, él quiere ser leído y escrito. Así como un juguete quiere ser jugado y recreado, por las traviesas manos y el inquieto ingenio de un infante. Leo. Leo porque sé que no sé. Leo porque sé que no sabré por más que lea. Leo por cimiento. No leo para parecer ser-con o ser. Leo es para escribir. No para ser o saber. Leo, paro y releo Escribo, corro-borro y reescribo. Veo, leo, creo en letras propias y ajenas. Y en ello me paro. No por conocer, Menos por eso de ser-con o no ser. yo leo es por ci-miento.

A sus Tao

Apenas pedestre que superficie arrastra. Se cree celeste por no sentirse a gachas. Lejos del suelo y su tacto se ubica la cabeza, en donde se supone el contacto del hombre y la naturaleza. Intemperie entre los vidrios cada chacra siente con-centración y con equilibrio y con una impermeable siempre-mente. Afuera la miseria se hace charco, y nosotros adentro hacemos chacras. cual Indiferencia de narco, o la conciencia de toda esa gama de lacras. Equilibrio personal... Algo apenas bípedo. Más bien sos un Coherente liberal, donde cada yo tiende a ser centrípeto. Integridad le llaman a una totalidad apenas individual. Un ego y un yo sin un ellos, el tao y su trama: Todo arde en llamas y nunca nada es personal. Perspectiva circular, punto medio como área. En un plano mental con suficiente mente inclinada para tener sólo una vista aérea. ¿Horizontalidad? Depende del vértice mas que del ángulo Sobre todo si es con perspectiva de círculo. en...

Necróptica

Neurótico escribomaniaco consumidor de cáncer Y, cuando es un miserable nihilista misántro emerge de-presión. A-sume la resta de sus más para hacerse menos y destruir lo poco que queda. A fin de husmear entre escombros el cimiento que funda-menta la destrucción.. Y así, desentendido del sentido por lo menos sentir la verdadera esencia de una NECROPOESÍA

Menudo nudo

Menudo nudo este mudo mudó de su cuarto, porque no pudo por abstracto. Y harto con ese encarto partió en busca de otro . Con un cuento en donde sólo comento ésto por el momento: Soy un lento que al mirar me la pienso, al pensar la reso, y al resar... Ya ni eso. ¡Es muy teso! Incluso eso de pensar en verso para un lienzo que podría ser alguno oportuno como alumno necio y reacio que creció. Desconcentrado y desentonado, distraído, no sentado a lado preferido del pilo màs querido. Y amargo me cae el grado de este trago de alcohol cual formol que formó y conformó mi conciencia de bago ¿Y qué hago? Desperdiciar el milagro. Aún sintiendo la sed de tantos hechos que sé y sabiendo tantos por hacer. Al parecer crecer en perecer aconseja yahveh o lucifer ¡Puedes creer! Haber y haver-en-no es lo que entonces hay, como en doctor jeckyll y mister Hyde. Un lado light, otro obscuro. Donde ambos se disputan el pla...