Ir al contenido principal

Entradas

Un amor de 800 metros.

Llevo el amor empacado  en una mochila hippie  unas viejas botas con unos curtidos mochos  que hacen junto a la camisa rota  el estilo hípster del chavo del ocho. 800 metros verticales la distancia de mi con respecto a ella que al escalar se hicieron horizontales tanto que hasta yo le tenía paciencia. Como un compartir y sin que nadie pidiera la arrimada cada uno dio más de un rinconcito de su morada para juntar el existir. En ese momento se cumplió la meta el objetivo propuesto aunque a la cima aun le faltaban 800 metros. Olor a cuello en la llegada despertaba el sueño por salir de un trancón luego de un dormir extraño sabor a pueblo en la salida. desde el motoratón Después de semejante elevada terminamos en la base la montaña aun alta estaba aunque en ella la cima se reconoce Tan alta la veía que quería llegar a la meta con ella a cuestas podía escuchar incluso que gemía ante tanta soberbia impuesta. En el mundo de las montañas esas que sólo son vistas desde abajo ...

De esas son

Desazón La mujer chimbita Vanidad convertida en ideología Belleza no poética Y lenguaje de habladurías. De esas son Las que no inspiran más que cama Por ser unas dormidas Dicen que en la juega, pero se engañan Pues su juego es de sacadas y metidas. Desazón La cultura de consumo entre personas. Vitrinas sociales como en la calle roja. Pa’ que escoja, cual burdel. No la mejor mujer, sino la que más resalta sus intimas zonas De esas son A plena vista se identifican Apariencia de perfección para ocultar la miseria humana Esa que en el Facebook e Instagram se replica En poses, ángulos y gestos de porcelana. Sin duda es todo un reto para la antropología Este existencial modernismo La mujer que se hace a si misma mercancía. Y el hombre consumista desde su machismo. De esas son Las que uno se come y se come, pero nunca digiere. Se quedan entre las muelas. Desazón por las que hacen de la vida, más que higiene, toda una simple y vanidad superflua De esas son Las ...

De-Verse

Comprador moroso de la deuda existencial. Blasfemador de bolsa deuda que con más deuda se ha de pagar Pago la deuda a punta de culpa De-Ver* comprar la pena Des-precio que al juzgar se aprecia. Misericado* accionario de apenas intenciones empaque humanitario De-Ver ser de acreedores Industria en crecimiento Valorización perpetua Bonos de endeudamiento deudas que en otras deudas se delega Esculpura* piramidal Clases de deuda diferente Factura que en la pena se hace social. Pena de la pena no es de pena ajeno A-penas: adverbio de casi buena persona De-verse* en otro menos malo la valorización se esconde en los morales juzgados plata-forma de buitre desde el fondo se tapan fondos  con bonos adeudados

Histeria laboral

El trabajo con mujeres  Es más complicado, no importa la situación No es lo mismo que con hombres Pues suave es lo pesado, incluso la contrucción. Machismo también a-parece* en la mujer complejo de dominación Del-Egarse* con-tratados... Apenas rol que se eleva al ser Fenoma de la confusión  Excitado ha-ser* asalariado. Prepotencia laboral Fémino* gen que interviene. Ansia de propiedad Delirios orgánicos mal canalizada energía sexual Que cuando acude a otros no sabe llegar cada que (se) viene.

Oh!Gro-sería

 fuego a discreción y se prendió a lo indiscreto espontanea repetición causalidad del espectro. Humano tan poco humano que ni animal alcanza Ánima de algún ánimo Pulsión de decadencia Ni rebeldía sería tanta falta de irreverencia Un ogro se espía como no queriendo otra constancia Voluntad de podrir el poder concede espectro del ahí que a ningún ser precede.

La pena

Efímero momento Que dura una eternidad Se detiene el tiempo Como si ello diera identidad. Siendo sólo una vez Se siente esa vez por todas Miradas que no ves Y no sabes si incomodas. Pena ajena Se siente en el reflejo la propia sombra es otra persona que juzga desde el espejo. Misericentrismo* tal vez El meollo de la culpa Deuda del deber ser que no es Y que luego te reputa. La deuda, la pena y la culpa Trinidad del castigo Pulsión de alma impoluta Un cuerpo sin ombligo.

De Gen Errado

  Hasta en lo poco ser sano cansa Hay un gen propio que inclina la balanza. No hay ser sin hacer y acá no ha de-ser-Tao* El hecho es aperecer* Matar el hecho en-lo-dado* Se totaliza la patente Producto acabado Ha-ser* autentico el instante No como un ente eyectado. Modo de hacer errado muy particular Un ser totalmente apropiado del ente en el que se ha de matar Si se comienza por el final la vida y la muerte son secuencia de raticos kamikaze en lo personal Un ente-errado*, pero autentico

Care papa

Parlante de 1:60 De piel lisa un bípedo. Para nada un pollo. Es un viejo que apenas supera lo que aparenta. Y que, reciclando tiempo, busca la vida contenta en el rebusque de su camello. Tan público objeto que no se reserva lo íntimo a la hora de gritar sus cosas privadas. Y a su vez callado sujeto Que realmente habla cuando le arrancan palabras. Carreta de cartón protege como el pájaro al nido. entre-tiene su reciclaje con música a alto sonido Eterna fiesta en vaso desechable sirve. Por Venecia en bicicleta cospira* pa' la cerveza que sigue. Hace de todo. Cual vida a la hijueputa. Aunque se burlen de su modo. Él descuida lo que digan desde la tienda de frutas. Amarrado en su cartón, hace donaciones. Cada que un camión, en la esquina de la flota, necesita sus indicaciones. De roble es su esqueleto, con barriga de fortachón. Su culo siempre al descubierto, por su caído pantalón. Descuidada su jeta. Con un bozo que no corta ni crece. Así es la vida que representa. El hombre pueblo qu...

Re-Turno

Nadie puede morir por Uno el Uno no muere Uno es como todos y ninguno Suerte de alguno que Uno se entere El propio turno no es del singular primera persona. Es al otro (Uno) sujeto plural la nove(r)dad que asoma. Fenómeno se torna interpretaciones del asunto un turno que en ser y no ser turna eso de pensar después de muerto. Las cosas que suceden siempre le pasan a otro quizá algún re-turno nos enrede a realmente vivir antes de muertos. Ser para la muerte vida patentada un aperecer* diferente el yo como único uno desde el ser, no lo ente tampoco en turno, sino entre, la totalidad contada.

Al par de ser

Cuando el ser se da por cierto Despues es algo que se imagina Luego un ahora dicta otro momento Como un ahí que lo propio opina. En el yo apenas aparezco Entre-apretando* el instante Un contrario parentesco Ser, parecer, y lo importante. Ser autentico en lo dual mediado por una triada noumeno, fenomeno y lo real gravitando una nada. mirar al otro ahí que por ambos mira no para sí, ni algo en sí, Sino un metaente* que lo propio opina. Relación de pre(s)entes* Fenomenología pura Trinidad en la patente "Ser," "caber", y "la cura".

Ser-vil

La actual cultura del progreso No se basa en el trabajo Es cuestión de mentirse con exceso Cómo haciendo del camino supuestos atajos. Inversión dijimos Y veámonos tan in-vertidos Viajes, lujos, hoteles con piscina (Cosas serias) Y hasta isla en los Olimpos... Creando miseria con la riqueza  De dónde de todo eso nos servimos. Cuando la plata por ti paga  Es porque otros la están trabajando Buena propina para el que por ti se doblega Y repudio para el otro que, tanto como tú, no quiere estar laborando.  Hipocresía no es Lo que a la doble moral convoca Ocultarse no es mostrarse al revés Cómo si lo es Promover las máscaras que a otros seres tampoco les provoca. Propina al presente Por compasión al futuro Incentivo como apenas sentido para el trabajo En donde siempre es extraño y diferente  El que le toca duro. Conciencia que aunque pueda ser-tesa Padece de un mental relajo Pues le falta valor a su riqueza  Para ver en otro su reflejo. Cultura del servicio Para el de...

Miedusa

Los que más lo sienten son los que más lo infligen Miedo Y de repente el uno al otro se sirve como chivo expiatorio. Medusa Toda la vista resumida a la mirada que si no mata paraliza Lo abarca todo, todo como la angustia al miedo pues es la que más teme ser culpada ¿Cuán grande será su pecado? El miedo es apenas un evento el miedo al miedo es el peor sentido es un miedo que sólo aparenta estar resuelto cuando tiene a otros seres o entes sometidos Y controlados O por lo menos algo a corto, mediano o largo plazo Puro miedo Estado de yecto Que sólo ve fondo cuando no espacio Se enmascara la angustia y nos inventamos pecados Como una iglexistencia* Con mandamientos Estados y hasta supuestos conceptos de lo sagrado Culpa nos infligimos por entrar en detalles cuando incluso el si mismo responde a formas y maneras generales Complejo de poder el miedo al miedo oculta Mirada que en otra mirada no puede ver que también es objeto de culpa.

Espejimismo

Impropia idea. Detalles que con-forman lo ya formado desde la idea del espejo. En el espejo uno se ve como también nos ven esos que creemos que nos miran. Se autoexpropia la idea de los detalles a la forma del ser mismo Se terceriza el criterio de belleza. Ni siquiera egocentrismo. Se delega el centrismo a convenciones generales Se confunde el Uno con el ser mismo Cuando el mismo del Uno es Todos y ninguno ser otredades. Yo soy no es el mismo que Uno ve en el espejo Sólo sombras puestas al sol decoradas en la caverna a modo refugio. El espejo no es un cristal transparente El espejo no es yo soy el espejo es como Uno Es como la gente.

llo-veré

Si te vieras con mis ojos me sostendrías la mirada Olvidarías el espejo como queriendo que te vea despelucada Si te sintieras con mis ojos mirarías con las manos que tocan los cabellos cortos como pendientes de tus lados Si te supieras con mis ojos sabrías que no sabes lo que saben nuestros poros tras los contactos oculares. Si yo mirara con tus ojos también esquivaría la mirada No por cosa de pena o gustos sino por extrañeza ante tanta bobada.

Diferencia

Los que más hablan de diferencia son los que menos aceptan Al diferente al que se oponen. Entonces no es cuestión de conciencia.. Apenas ente que aparenta Lo que su pose de criterio supone El sentir veraz Olvida otras ideas Apertura de cordialidad mordaz Negación de otras odiseas Igualdad no como insumo para diferencia interiorizar Ciudadanía de lo apenas Uno Con-tratos de ser sin particular. Acomplejada razón Que en Neofascismo Supone dialéctica de una situación Que confirma la misma negación a la que se opone.

Pesadilla

Morfeo ha negado a medusa el efecto Retorno de lo ya hablado como mensaje incompleto Malinterpretación de lo bien interpretado Diferente situación sucede al otro lado Nada sucede tampoco pajazo mental Es un Sueño que ni puede dejarme soñar Pesadilla me es un sueño que quizá despierto podría gustar Pero que en realidad es al revés como un gusto que de sueño no ha de pasar No tiene cuándo ni yo cómo ¿Entonces por qué? Si ni me empeliculo pero luego sueño con su nombre Se que no gusta ni de la curva de mi oreja Cuando mi gusto tampoco busca una básica y moraleja Aun así. Acá estoy acá me tiene procurando descifrar lo que en subconsciente entretiene y no puedo explicar: Si cuando nada viene es que yo voy o si es que en sueños soy un clarividente.

La noche de la mujer

El día de la mujer se hace una fiesta con bombos y bailarinas El día de la mujer nadie protesta por la muerte de heroínas. El día de la mujer  no son todos los días si acaso la mitad de uno El día de la mujer son sólo mentiras que para eludir la verdad es apenas oportuno El día de la mujer. se regalan rosas se compran peluches se venden detalles y se rifan ollas El día de la mujer es el día de las esposas Género dado derroche Como ganado por las calles para las cenas futuras. El día de la mujer  no es el de la madre tampoco el de la tierra, o el del agua menos del niño. El día de la mujer es otro día del hombre. de su trampa El día de los otros días de engaño.

Hacer-errado

Afán dado al tranquilo  error a punto acciones  Como pendiendo de un hilo  que tambalea ante tantas obligaciones. Incorrecto proceder tras bondadoso procedimiento Hacia la verdad correr movido por ci-miento* Me observa el afán desde su poca prisa Quiere verme errar la ajena y quieta vista. Chivo expiatorio del quietismo, ajeno pecado. Mi ser no hace-lero lero al error mismo Es por otros acelerado.

Santificar las fiestas

Santificar la fiesta Es apenas mandamiento El sentido es mente dispuesta un direccionamiento. Hacer un cometido Sin cometerse Acto en potencia, pero dirigido oníricamente despertarse. Fiesta no es celebración Es todo un acontecimiento Convoca no la fecha ni la situación Sino que invoca el pensamiento Se acude al diálogo A excusa de vino Se embriaga el ánimo Para al color ponerle vinilo Desinhibirse no es la intención De todo acto que se diga fiesta Es dialogar con mayor atención En el lenguaje, desde lo que se piensa.

El hablaito Paisa

 Yo, otro Paisa de pura cepa, reconozco por experiencia el miedo que produce en la política ese habla'ito Paisa tan marcado; ese acento que, apenas siendo un fenómeno fonológico, no necesita de muchos argumentos para que el receptor se sienta extrañado; como sintiendo en cualquier palabra anunciada, algún tipo de negocio raro. Un habla'ito que es muestra de un rasgo cultural, y que acá en Antioquia se percibe como el hablar de la  gente inocente, ignorante y trabajadora. Pero no necesariamente honesta. Es un acento más marcado cuando, en una palabra, la “c” se antepone a la “s”. Como en la palabra "Cospire". Acento que aunque se suele oír con imágenes de pujanza y trabajo, en la política esas tres cualidades parecen mutarse a lo malévolo al introducirse dentro del escenario del poder. Tres palabras que denotan, despectivamente hablando, el concepto de “Cospirete”. Una palabra adjetivo del verbo "cospirar", que a su vez es una palabra prima del término “consp...

De-Esas-Cuerdas

Tras la pose de criterio no se halla identidad. Se supone un contrario pa' calificar(se-r) la verdad. Hasta para dar un beso seco complicada su-geta. Si le hablo nea, sueno duro; si le hablo cuerdo, sueno terco; si le hablo bien, empeliculo; y si le hablo como igual, soy un man que no respeta. Perspectiva igualada que pide trato diferencial. Y si la diferencio en la mirada luego se cree que es algo personal. ¿Equidad? Apenas es esencia del equilibrio. Si no supiera caminar  quizás le daría el puesto en transmilenio. Enmascarada pose, tras complejo desigual. Parte que no reconoce que nadie es especial Si mongola fuera, le hablaría a lo bobito. Y ahora soy yo quien pareciera ante ella un nea mongolito Predicando en un desierto lleno de tostadas. Harina para una sed que deja incierto si el espejismo es cocacola o realmente es cascada Diciendo apenas elogios al dos El otro asume como si se ofrendara uno Es que ni siquiera un Dios Tanto se eleva ante lo que le diga alguno Si fuera reina...

Sé* para dos

Ahora que ninguno queda, de maleza quedó el camino tras los estragos del exceso. Que a nuestros pasos devoraba Hasta sus propios rastros No fue uno, ni fueron dos, fueron tres. Cual trinidad de todo lo que acontece. tres personas que  caminaban juntos, pero que en soledades se hicieron zancadilla para impedir el retorno del otro. Como dos iguales desconfiando del tercero que eran ellos mismos; como cada uno queriendo tirar a rodar el triángulo para quedarse con el círculo. ¡Triple hijueputas! Ustedes dos ya no son ustedes ni son dos. No son nada. El círculo se cerró. Están separados. Como yo.

Miss Tedio

Reveladora belleza, pública ser mía. Todo al descubierto. Aunque sólo yo siento Que a las íntimas espía. Su misterio no deja nada a la imaginación; un secreto no a la oreja sino dicho hecho exhibición. Tedio. De todo ocurre y nada sorprende. Porque todo se sabe. Es un plano sin un punto. Todo re-medio. Como un no ser que sin camino re-corre, y vuelve a correr... No a curarse de, sino como fuga de su mundo. Con una esfera sin misterio, no se puede jugar canicas Es menester no ser tan medio, para que las cosas sean mágicas Exótica mezcla surge entre gracia, intriga y entrega. Una vida sin Spoiler. Solo dejar lo que el misterio diga Devenir no profético. Realidad no sucedida. Al tedio se antepone el ser auténtico, cuando a las cosas se les pone vida.

De Mi-Sería

Para empezar, prendo un cigarrillo. Quizá ese pueda ser un buen y estético d-efecto retórico para introducir un escrito sobre la miseria. sobre todo este cigarrillo; éste que es peor; éste que ni presentación tiene; esto que ni cigarrillo es. éste es de $200, y no me sabe sino a ahogo. Remojo mi toz seca con un trago de cerveza que, por su parte, tampoco tiene algo agradable para ofrecerme. El gas que se contenía en la botella no desperdició la oportunidad de irse, en tanto que le dejé abierta y empecé a ahumar la habitación. Espero a terminar lo que me queda del cigarro para continuar diciendo que me estorba el cigarrillo para escribir. Que, además de ahogarme en la sensación de ahogo, el cigarrillo, por si mismo, aunque autor de estas líneas, sería incapaz de escribir una sola palabra. Es él y no yo, pero de mi no sería sin él, polvo y ceniza en un camino lleno de rocas picadas que esperan lo que sigue después de la exhalación para continuar caminando al son de la niebla de mi autopa...

Alborada

Con animales en cautiverio es normal ver dibujada la conciencia animalista. Activismo de doblada moral, que a otros quiere amargar la fiesta. Alborada critican para no juzgarse de secuestradores Quienes a los animales mortifican detrás de unos adobes. Dicen que lo tienen todo cuando no los dejan libres. Luego justifican su acomodo dándoles razones de los hombres. Porcelanas con patas hacen de los naturales Que con nombre de mascotas decoran a los animales Tras destruir especies, les amargan la existencia El hombre y sus siempre intereses, que hasta capa lo que ama con total indiferencia. Animales no pueden ser porque son mascotas Desde el pelo hasta su mierda recoger porque si no, lo notas... Mas de un arenoso saldrá untadome la mierda de su gato O sino el otro una bolsa me tirará con mierda de su perro recogida en el asfalto. Mentiroso me dirán si advierto lo siguiente: Si humanizan al animal matarán Más que la pólvora en diciembre.

Afán es

Hay un tren que nos va dejar, del tiempo se advierte. Pero lo que no dice, es dónde va a pasar, para que puedas montarte. El tren no tiene cómo parar, no hay estación en sus carriles Y no se puede adelantar como adivinando los rieles. Si no ha pasado el tiempo de ese tren conmigo No hay sentido en el trazado que supone el camino. Que haya un tren que nos vaya a dejar sólo significa que no estamos en el tren que somos externo a éste Pues si tenemos que viajar para viajar la paradoja indica que el viaje es pedestre. Quizá sea más acertado alejarse de los valles Y desde las montañas con el valle al frente Poder ver en el trazado la dirección que revela el sentido del paisaje sobre el que va el tren.

Mal-lavar-es-de-letras

Mal de eter gente resulta la escritura para limpiar las ideas. Que sólo lengua seas y que la-mas blancura hasta aclarar el lente No se enjuaga con contextos; no se estrega con palabritas; no se escurre con escritos; mucho menos puede uno extenderse en razones o retoricas. mal-la-vas cuando a la impieza* conversación le entablas Si acaso es que planeas pero no se gravita la esencia arrojada  verborrea por todas partes chorriada por todas partes manchas y desorden Si cómplice fue la mano mientras farriabas pues deben ser éstas las que en la limpieza obren. mal-lavar-es de letras porque no desmancha ni despercude Si acaso aclaras la suciedad que a las manchas encubre.

Ala hijueputa

No puedo con mis pensamientos, me dan más de lo que puedo digerir. Estoy cansado de tratar de hacer con éstos ideas, malabares, textos, escritos o pretextos. Que, sin llevarme a alguna parte, hacen cansar la idea de caminar. Estoy cansado, me he rendido para descansar. Ahora no escribo, ni descifro, ni leo. Y, aun así, sigo agotado de pensamiento. Cansado de estar pensando. Sin embargo, heme acá, pensando en que estoy cansado. ¡Ala hijueputa! Si no has de dejarme descansar, Dejadme dormir por lo menos.

A la hijueputa

Habito mi cuerpo como habito el mundo: a la hijueputa.  Caprichoso sujeto que demanda tanto del mundo como de si mismo. Con esfuerzo pero sin voluntad de hacerlo, el desorden que habito paralela la destrucción. Destruir no es tan fácil como en la demolición. Para destruir-se requiere mucho más esfuerzo, tanto que se agota el sujeto que lo hace. Cansa pensar el hecho de que le consigno al centro democrático cada que demando algún producto o servicio a los pelaos del barrio; Cansa pensar el hecho de que me aburro con sólo aire respirar y sólo agua beber; Cansa pensar los hechos; cansa pensar consecuencias; cansa aun más pensar las circunsustancias*. En suma, cansa pensar esto de no sólo habitar, sino también responder por un cuerpo y un mundo sedientos de justicia y dignidad. Pero lo que más me agota de todo, es esto de ponerme a pensar. Al fin y al cabo, todo es a la hijueputa.

Le ví té

A comernos le dije y me invitó a cenar Afrodisíaco y cervezas traje y ella disque té para tomar Apenas le ví té supuse lo que vendría Proverbios, mantras o mate. y disque carne no comía. Levitación propuso Cuando propuse habitación hablaba de chacras, energías, inciensos... y, aunque yo quería otro tipo de introducción, ella quería ese comienzo. Concentración me dijo cuando busqué un beso en su mirar Habló de un tercer ojo y de acupuntura al momento de sexar. Me habló del tántrico tanto que me atreví a tocar Mano de obrero al asalto y sólo un dedo pa' acupuntar*. Como a rata le llamo lo que como a dama ella llamó Sin mitos, Dioses o tabúes Desnuda, acapela estuvo en las nubes. y yo abajo, viendo que hasta su tercer ojo voltió*. No sólo le ví té donde ella decía que levitaba También le ví entre gemidos y mojadas. Como semidiosa se mostró ante semejante animal. Y como humanos se resolvió lo del pecado original.

Toque y se queda

Escritos con mirada de quien ama sin alegar Vuelvo al niño que mira y veo a todos jugar. Parece un juego. Todos corren, nadie trota. Cual "tin tin corre corre". Pero entonces luego el que se cree dueño de esta gran puerta, al partido de los sicarios recurre Parece un juego. Sólo movimiento. Donde todo ocurre y nada sucede. Nunca se mide el riesgo, como en seguimiento, y tapo no se puede. Parece un juego incluso hay quien lo manda dialéctica amigo - N.Nmigo Policías y ladrones y bandas... Parece un juego mucha paradoja se da Lucha libre hacen los del yugo y al que cojan no queda sino que se va. Parece un juego No uno a la mentira Es cuestión de trigo Por si quedan con vida. Parece un juego. Insisto, pero es seria la cosa. Siendo apenas leña se hacen fuego. In situ. Como queriendo ver cenizas. Parece un juego le diría al que está protestando. Sin embargo no hay manera más seria de ejercer el derecho a la vida más que jugando.