Ir al contenido principal

Entradas

¿Alto o mar?

En altamar sigue el viaje. Llueve. Y a lo lejos se ve una sombra gris que interrumpe el lluvioso paisaje. ¿Será tierra? ¿Será espejismo? Me adentro en cada detalle mientras el viento sopla y la marea sigue.

Movimiento

Cual gota cayendo de una cascada que genera onda en el aire y desplaza al mosquito, quien es blanco fácil para un pajaro que aletea cerca. En pleno aleteo, fue fácil que el pajaro fuera visto por el Alcón. Alcón que al ir sobre su presa fue avistado por unos jovenes artistas que estaban de campamento en esos previos con precisos momentos y movimientos que exaltaron el asombro y culla escena reflejaron con sorpresa. ¡Ay destino! - Exclamó el primero. ¡Mira lo que hace una gota! ... Los otros artistas manifestaban su asombro mayormente por la majestuosidad del Alcón. ¡Qué plumaje tan exótico! - decían. Comentaban y al parecer jugaban a imitar las maromas en el aire.  Sin embargo el primero, aún reconociendo que no gratuitamente el Alcón era quien se había llevado los créditos de la escena, no dejaba de pensar en la gota de la cascada. Mero movimiento él sostenía, mientras los otros se mantenían en el momento. 

Tiempo

Entre el querer quererlo y el ya no lo quiero Asì transcurre el perdido tiempo Un espacio sin tiempo un tiempo sin ser. Le pregunto al ente cuándo dejara ser y éste alude al tiempo. Un tiempo que al parecer hay pero que no se siente ¿Dóndes estás? le pregunto al olvido Y solo se oye un silencio funeral.  Cada que invoco al tiempo éste me pide tiempo. Y mi ser sediento de un poco de él. ¿Dónde estás tiempo? Y apenas me responde una quimera: El hoy como tiempo no basta, el mañana no existe, el pasado es tiempo usado ¿Dónde está el tiempo? No es un lugar no es un estado no es una unidad de medida El tiempo no es algo que está; el tiempo es algo que se da estando, sin estar, e incluso sin haber estado. Es ofrecido y se ofrece Es dado y dador Nunca quita o es quitado El tiempo sin ser algo es algo que se da. Nunca se tiene ¿A quién lo das? Usted dese y recibirá tiempo. Como en una transacción imaginaria.  Tan claro que se va por invisible. Así es el ti...

Hombre al agua.

Para un marinero, cualquier navegante o alma exploradora, no sería muy difícil hacerse una idea de lo que significaría "tierra a la vista" después de "meses navegando". Así empieza la obra de Soda Estéreo que lleva por titulo el nombre que adopta este escrito. Sin embargo, con la vista de tierra no se percibe ninguna sensación de descanso. Cerati no se (ni nos) engaña, bien sabe él que esa tierra a la vista no lo descansará. Pues esa tierra, así tal cual como sabe que es, lo enviará prontamente a navegar de nuevo. Así lo deja ver el artista quien señala esa tierra como "faros del pasado". Unas luces que muy bien le hacen recordar que esas tierras no le amañan ni le descansan, y mas bien señala que son esas tierras las que lo han hecho navegar y navegar. "Todo volverá a ser como fue". Reprocha Cerati en su obra. No se conforma con un nuevo comienzo, puesto que se trata del comienzo de lo mismo que él no ve sentido en terminar. Un comienzo que...

Pleverso

Es padre Obrero. Certero. Sobrevivir es lo primero. ¿Qué trajo del trabajo? ¿Qué es la que hay para el hoy?   -Pregunta el hijo. Mijo.. El hombre sin trabajo fijo, en respuesta dijo: Hijo. Lo de siempre: arroz, papa y carne. Para el estado de hambre que como obre-ro errante encarné.  Pero es diciembre. Además del constante coraje también traje luces pal pesebre. No sé cuándo lo armemos, sólo esperemos que papá descanse. Aguanta un poco más hasta entonces. Pues es algo que entre nos se hace.  Ponemos Luces, granjas, animales, caminos, cruces y que tales. Y el lugar tu lo propones. Si Dios dispone  Y si es que manda señales o por lo menos a ese el delas  jornadas laborales, descanso el lunes. Se supone. Quién sabe si le da. Él solo fichas pone. Cuando una se va, otra debe quedar ahí. Y si no hay, el pobre es el que lleva del arrume. Por ahora, papá labora mañana. Y así día a día, hasta la otra semana. O ha...

A-sumas.

Mientras sumas o desifras a solas las horas que arrumas en privadas, públicas o intimas rutinas, replicas, suplicas máscaras o disfraz. Recapacitarás que para ello ya no hay cifras.  Y si Miras tus días  como experiencia vivida, Veras como una tira comica que poca fecha indica: ¿Sobre-vida?  No. Nisiquiera.  ¡Sobre nada bro!.  Es vida sobre los hombros. Muy poco haber. Más bien deber, Como un haber-en-no*  en la tierra.  Vida poca, si acaso muerte. (H)echado a la suerte en dónde cada luego no trae consigo algo diferente. Si acaso suplica  Si acaso réplica  Cosaa que convocan lo que ni a la vida o la muerte aplica. Éste,,aquél, yo, tú, él. Cualquier sujeto. Pocas veces de frente, quieto, en bruto. Sin tiempo o tapujo, con-sola la propia mente (diferente).  Más bien con consolas o champañas se empieza y acompaña el luto de no asumir y dejar ir el ser en el ente, en vez de en lo abstracto. Como quien no piensa lo que siente y...

La política del miedo en Colombia.

Dado el innegable apoyo electoral que ha recibido la política de seguridad llevada a cabo desde el 2002 en Colombia. Es necesario revisar los motivos por los cuales las personas aún votan por este proyecto político que ha demostrado estar lleno de manos sucias y corazones para nada grandes. Tanto así que, bajo la idea de que para hacer política hay que ensuciarse las manos, vemos cómo muchos tratan de limpiar las manos sucias de su político preferido y de ganarse su gran corazón. Según argumentan, El político debe tener mano dura, capacidad y frialdad de saltar las vías del derecho para infundir miedo y decidir constantemente sobre cuestiones como la vida y la muerte de algunos o muchos de sus ciudadanos, ya que de él dependen asuntos tan importantes como la guerra y la paz. Y dado el innegable conflicto interno colombiano, la guerra les parece ser la única opción para la paz. La guerra implica muerte, pero la paz no siempre implica vida. Elegir la paz, la paz armada que...

Vida (f)útil.

Que montón de cosas, vidas, momentos, lugares, sentimientos y comidas, vueltas mercancías. Quién diría que lo natural tanto mutaría. Hoy en día el consumo  es más que sobrevivencia  o solvencia. Suele confundirse con alegría, pero siempre es carencia. Obsol-esencia* ¡Claro! Y cada vez más lujosa. Que desde la adolescencia viene programada. Dinero, dinero y más dinero. Para cosas, cosas y más cosas. Ambición prediseñada. Desde tempranas edades hasta vejez(o)cimiento*. Y que triste es, yo aun lo siento. Pasa, y pasa, y salta el ser de la nada al momento sin un claro después o tiempo. Cual cincel pa'l concepto de Puntillismo.  O el concepto de Dasein. Puro ser ahí en constante ahora mismo. Existencialismo. Así es que asoma. Cuando también es sociológico. Por el zoológico panóptico Que algún neurótico  hace de las personas. No solo pan consume el hombre, desde antaño se decía. ...

Click

Clic here para ir a la board del sir o Harvard. Quienes nos hacen un hardware para tenernos en su software. No cuesta nada pero vale mucho.. Y la gente y yo amañada con que nos saquen provecho. Medir quieren a nuestras elecciones, incluso ahora pretenden que comentemos situaciones. ¿Qué estás pensando? nos pregunta Facebook o Twitter En el Instagram nos están mirando, y en el bolsillo metidos desde el bíper. Todo a un click... Slogan de nuestra era. Algo "chic", en todas sus maneras. Solamente toque y se mostraran muchas posibilidades de repente. Desde hace mucho es bucle, y todavía creemos eso como algo sorprendente. Entre más click se presione más en sus redes nos tienen. Con bases de datos miden acciones y luego las manipulan con HTML A eso hay que temerle. En vez de meterle y meterle. Es peor que la tele o la radio. Hace que extraños se enteren de lo que hacemos a diario. Pre-definen pre-ferencias. Cada vez menos experiencia real, Y más influencia desde algún viral. Se ha...

Cual animal

. Para entenderse con un animal de éstos, o de los otros, hay que serlo de alguna manera. Y pues bien... Gratuito no será que ellos entiendan cuando nosotros entendemos. Mejor amigo no tanto. Pero seguro si. Amistad pa' rato. Y en su más puro estado. Un compartir que no está mediado por condición o acompañamiento    de cosas entre prejuicios. En muchos casos incluso Intima relación el afecto comporta: Humanimalidad mamífera. Reciprocas muestras  de igualdad en el sentir; paralelan el tiempo en diversas sincronías. convocando contenido para cimentar el vacío, Curiosos mamíferos... Sin mucho lenguaje y pensar, pero si mucho entendimiento, compañía y afecto que nos podemos expresar. ¡Es raro! Cual animal.

Sícla-ro

Si no tuviera lo que tengo... Saldríamos en la noche. Te pasearía en un Porche  p or Miami Beach. N o miento. Te llevaría incluso a Hollywood  a grabar nuestras manos  en estrellas de cemento. Pero sólo tengo una bicicleta. (Demasiado exagerado). Si no tuviera lo que tengo...  No sé cómo existiría. Quizá me sentiría más desgraciado. Vería películas por cable, series por internet; cenaría con velas y p ostres de frutas con helado, c on una mujer como un trofeo a mi lado, t endría ropa de adinerado. Pero solo tengo una bicicleta. (Demasiado idealista). Si no tuviera lo que tengo...  No subiría al cerro u na vez por semana.  Ni llegaría a la cumbre, desde donde me encanto de mi ciudad.  Ni me tiraría cerro abajo.  Casi volando, casi sin frenos; feliz sin casco, feliz.  Y solitario, feliz.  Si no tuviera lo que tengo...  Desdichado, i nfeliz. P ero tengo una bicicleta. (Demasiado realista)*****...

Re-cuerdo

Vos… Con mi voz. Ni tan vos. Pero por Dios -o lo que sea- ¿Qué sería de todo ésto sin un dos? Otra odisea a la maldita sea. Un par de re-cuerdos, con un montón de recuerdos lindos, por bobos. Ambos idos por lo percibido en lo aparecido, que no óbice entre nos aparece, más bien como quien dice: Bienvenido. Y lo tomamos por ofrecido ¡Mero sentido! Nos amamos, y por esas vamos. Todo lo captamos como compartido. Par sorprendidos, agradecidos por una sorpresa. No tan tesa, pero si hermosa. Llena de detalles, mas no cosas. Cual simple rosa. Y si sopeso sólo eso, con todo el peso de tanto pasado, carne y hueso, siento que compenso. Es que re-cuerdo más de un recuerdo como el ayer peye. Cuando pensabas que éste no oye, ni ve, ni entiende. Y que sólo atiende calle, fume y soye. Y eso sólo pues no. Yo en mi raye. Sin coche, ni dinero pal derroche. Más bien mucha noche en las que curiosidad derroché, sin cliché, leyendo al ché, o la diferencia entre bolos y boliche, o sobre los mapuche. No hay b...

ReadyMental

Y yo que pensaba que sentía todos mis sentidos, pero distraído estaba. A hora éste comprueba  que no es la prueba, la moneda, ni un promedio que suba, l o que suma para la sima del alma. Es la calma, cama, dama, rama, grama. No tanto drama. Ni el tener que camellar mañana. La montaña no engaña... Allá está lo que entraña. No son cinco apenas, los sentidos que se sienten. Hay otros tantos que corren por las venas, no tan evidentes. S er feliz... No es solo cuestión de ojos, boca, tacto, escucha o nariz. No bastan esos cinco para salirse de lo gris. De la rutina. O del acoso social que al alma arruina. Desde la retina de la vecina, cura o anciana, o si se deja uno desde más allá del mañana. Cual conciencia Alemana, Descartiana o Americana. N o te enredes en esa telaraña. Y si lo estás desde ahí retoña. Veras como todo retoma y cómo se baña tu cabaña , o tu calaña. Por fuera de toda esa trama que tramas y te traman. Aunque lo sabes claro pana... Es todo ...